Tag Archives: opinion

«El día de los gigavatios», Tino de la Torre
Vencido el día, usaba la luz del “frontal” (ya saben la luz que se coloca en la frente) para dedicar unas horas a la lectura el día que se perdieron los 15 gigavatios (y que nadie sabe dónde fueron a parar). Como dijo alguno en

“Salvador Dalí y Enrique Vila-Matas”, Jesús Millán Muñoz
Qué puede aportar un texto más de ochocientas palabras a los cientos de miles, millones de palabras, que se han dicho y se han escrito y se han fotografiado sobre Salvador Dalí. Estimado lector/a usted debe saber que un artículo de opinión-personal-literario es un artilugio

“¿Dónde está/estaba Dios? y José Antonio Marina”, Jesús Millán Muñoz
Ante enormes catástrofes humanas, sean naturales, sean sociales los humanos se preguntan dónde está o estaba Dios, se hizo en el famoso Terremoto de Lisboa, en Auschwitz. Hubo una famosa polémica en el terremoto de Lisboa que también afectó a España, el maremoto de Lisboa de 1.755,

“Viñetas y Cómic y Carla Berrocal”, Jesús Millán Muñoz
De vez en cuando tenemos que hablar sobre este arte, el noveno, considero que recordado y olvidado al mismo tiempo. Viñetas de humor gráfico, tebeos, monos, novela gráfica… Todos estos nombres dispone este arte o género de arte, o cómo ustedes quieran denominarlo. Ahora, ha

«La mano en el hombro», Tino de la Torre
No, no creo que te roben el alma cuando te hacen una foto. Esa suerte de animismo que otorga a una cámara semejante poder quizá surgió por la novedad del invento y porque en la vida de una persona podían caer, con suerte, no más

El sufrimiento a nuestro alrededor que los responsables políticos permiten y los periodistas ignoran
La crueldad hacia los animales que existe en España apenas tiene parangón en el mundo. Marca España que nos avergüenza a los españoles con principios. Los animales son seres vivos con sentimientos que no han cometido ningún crimen. Son seres indefensos e inocentes que deben

“Un pensador lo más libre posible y J. J. Lozano”, Jesús Millán Muñoz
Hay que plantearse si el estamento intelectual, en todos sus oficios y profesiones, qué grado de libertad tiene y dispone, independiente del marco sociopolítico en el que viva. La libertad del intelectual, reitero y repito en todos sus oficios y vocaciones, igual a la libertad

«Discreción, se ruega», Tino de la Torre
Volvía de dejar al pequeño en el colegio. Un lunes de Febrero. En la puerta del centro un beso discreto y el deseo de un buen día. Unos segundos después un cambio a modo “autónomo” durante las horas de trabajo (es decir, muchas) para ser

“Luis María Anson y Francisco Umbral”, Jesús Millán Muñoz
Debo confesar que me agrada que dos personas de diferente percepción y sensibilidad ante la vida, o al menos así me lo parece, se llevasen bien en vida, se elogiaban. Es cierto, que hasta dónde sé y conozco, Anson, casi siempre habla y escribe bien de

“El maestro nacional y el profesor nacional y Campmany”, Jesús Millán Muñoz
Todo el mundo habla de la Escuela y de la Enseñanza, diríamos de la escuela y de la enseñanza, todo el mundo tiene un criterio, todo el mundo tiene algo a favor y algo en contra. No voy a indicar nada, contra este aserto anterior,

«El Dedo Acusador», Tino de la Torre
Coge con el paso cambiado todavía a algunos el nuevo presidente de Estados Unidos. En Europa estamos todavía de subida con lo woke y ahora llega este señor y lo está tumbando. No debería haber tanta sorpresa porque estaba todo anunciado. Y eso hizo que

“No sé si se valora el trabajo de los demás”, Jesús Millán Muñoz
La vida y la experiencia y el hablar y observar a unos y a otros, me ha llevado a preguntarme si de verdad, valoramos el trabajo que hacemos, si valoramos el trabajo de los demás. Puede que todo el mundo exprese, que si valora su

La necesidad de impulsar un movimiento por la paz
Desde las primeras horas del domingo 19 de enero, un alto el fuego ha puesto fin a quince meses de devastador conflicto en la Franja de Gaza. Este cese de hostilidades representa una noticia que los demócratas y amantes de la paz en todo el

«Será por el acento», Tino de la Torre
Si algo hay cotidiano es hablar. Hablar para contar cada uno lo suyo, la opinión sobre aquello de lo que se sabe y sobre todo de lo que no se sabe, lo que hizo reír, las enfermedades… Casi siempre hablar por hablar, por ocupar un

“No se puede ganar a cualquier precio”, Jesús Millán Muñoz
El imperio de la voluntad sobre la verdad y el bien, creo que es uno de los orígenes del mal y de la maldad. Lo hemos visto y padecido en el siglo veinte. Bajo, mi modesto punto de vista, la voluntad o el querer, tiene

“El hijo del pobre y Miguel Hernández”, Jesús Millán
Se han encontrado una serie de crónicas-comentarios-artículos que Miguel Hernández (1910-1942) realizó bajo la contienda incivil guerra civil. Uno de esos artículos se titula El hijo del pobre, y, si alguien de ustedes me sigue, estoy haciendo como una historia heterodoxa del articulismo ibérico, por lo tanto, estoy utilizando

«Crónica de un fin de año», Tino de la Torre
Era la oportunidad de pasar un final de año en algún lugar menos cargado de energías. Tenía que imponerse que tras una tarde de invierno (la de ese día) viniera una noche (fría, probablemente) y horas más tarde, por detrás del cerro, empezara a clarear

«De la actual política escatológica», Adrián Martínez
En alguna de sus concepciones, incluido el arte y la política, lo escatológico se relaciona con las heces y más ampliamente con todos los actos fisiológicos que tienen que ver con la expulsión de algún contenido corporal. No parece exagerado por tanto que algunos establezcamos

«Isabel, una mente clara en tiempos confusos», Tino de la Torre
En comparación con otros hechos que vivimos en estas fechas como gran evento y que nos ofrecen los medios (grandes hermanos, concursos de canto variados, etc) el que se celebre en estos días el 550 aniversario de la coronación de Isabel I (la Reina Católica)

“Los recuerdos son re-recuerdos y C. C. González”, Jesús Millán Muñoz
Existimos y vivimos en muchos mundos que se van juntando cada segundo. El pasado y el recuerdo y recuerdos del pasado, el presente, y, los futuros posibles e imaginarios. En este recorrido por el articulismo literario hispánico, me he encontrado, con una columna de Cesar Casal