Browse By

La bajada de tipos de interés que está desatando una oleada de compradores: ¿es ahora el mejor momento para vender tu casa?

hipotecaLa reciente bajada de los tipos de interés en la zona euro está teniendo un impacto directo en el mercado inmobiliario español, especialmente en zonas costeras como Alicante. El abaratamiento del crédito ha activado a miles de potenciales compradores que estaban esperando el momento oportuno para lanzarse a la compra de vivienda. El resultado: un aumento notable de la demanda que ha puesto en alerta a propietarios que se plantean si ahora es el mejor momento para vender.

Después de años marcados por la incertidumbre y unos tipos elevados que dificultaban el acceso a la financiación, el nuevo contexto económico está devolviendo la confianza tanto a compradores como a vendedores. Las entidades financieras han comenzado a ofrecer hipotecas a tipos más competitivos, lo que ha reactivado operaciones que estaban paralizadas y ha provocado un repunte de visitas, valoraciones y reservas en agencias inmobiliarias.

Las hipotecas, más accesibles, reactivan el mercado local

En este entorno favorable, muchos propietarios están optando por vender tu casa de Alicante (en Inmobiliaria Núcleo) para aprovechar el repunte de la demanda. “Estamos viviendo una situación inédita. Viviendas que llevaban meses en el mercado se están vendiendo en pocas semanas, muchas veces a compradores internacionales con gran poder adquisitivo”, explican desde la agencia, especializada en conectar a vendedores locales con compradores solventes.

Alicante, en particular, se está beneficiando de este fenómeno gracias a su atractivo coste de vida, su clima y su posición estratégica dentro del litoral español. La ciudad combina un mercado inmobiliario dinámico con precios todavía accesibles si se compara con otras grandes capitales. 

Además, como recogía recientemente Alicante Hoy en su artículo sobre la revolución de las segundas residencias en la Costa Blanca, el aumento del interés por propiedades para uso vacacional ha disparado la demanda en toda la provincia. El contexto no solo es favorable por la financiación, sino también por el desequilibrio entre oferta y demanda. La escasez de viviendas en venta bien ubicadas y a buen precio sigue siendo una realidad, lo que permite a los vendedores negociar condiciones ventajosas, incluso en procesos de compraventa exprés.

¿Es un buen momento para vender tu vivienda en Alicante?

En 2025, el mercado inmobiliario en Alicante está experimentando un crecimiento sostenido y una alta demanda tanto nacional como internacional. La rentabilidad bruta del alquiler en Alicante capital se sitúa en torno al 8,3%, superando la media nacional, mientras que el precio medio de la vivienda en la ciudad ha experimentado un incremento del 13,4% interanual, alcanzando los 2.333 €/m², con previsiones de subidas adicionales entre el 3% y el 5% anual en zonas como Playa de San Juan, Altea u Orihuela Costa. Este dinamismo se ve impulsado por factores como la escasez de obra nueva, una moratoria en licencias de alquiler turístico que limita la oferta y una demanda creciente de compradores extranjeros, quienes representaron más del 50% de las transacciones en la provincia en 2024. En este contexto, contar con el apoyo de profesionales como Inmobiliaria Núcleo en Alicante (te ayuda a vender tu casa) puede marcar la diferencia a la hora de aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.

Por qué el BCE se ha visto obligado a bajar los tipos de interés

El Banco Central Europeo ha comenzado a reducir los tipos de interés en la zona euro como respuesta a la caída progresiva de la inflación y al estancamiento del crecimiento económico. Con la inflación cerca del objetivo del 2% y unas previsiones de PIB revisadas a la baja, el BCE busca estimular el consumo y la inversión mediante una política monetaria más flexible. Además, el organismo responde a un escenario internacional incierto, marcado por tensiones comerciales como los aranceles de EE. UU., que afectan a las exportaciones europeas y a la confianza empresarial. La bajada de tipos pretende dinamizar la economía, suavizar los efectos externos negativos y mantener la estabilidad de precios a medio plazo, con un enfoque adaptable en función de la evolución de los datos. Esta medida también busca aliviar la carga financiera de hogares y empresas, facilitar el acceso al crédito y prevenir una recesión prolongada. Si bien la decisión ha sido bien recibida por los mercados, el BCE mantiene la cautela y advierte que seguirá monitorizando los riesgos para evitar desequilibrios financieros en el futuro.

En definitiva, el descenso de los tipos de interés ha abierto una ventana de oportunidad que podría no durar mucho. Si la inflación se estabiliza y el mercado sigue evolucionando positivamente, la actividad inmobiliaria puede mantenerse fuerte. Sin embargo, esperar demasiado podría suponer perder el momento de mayor dinamismo del año. Por ello, si te estás planteando vender tu propiedad en zonas con alta demanda como la costa levantina, ahora es el momento de actuar con estrategia, apoyo profesional y visión de mercado.


There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *