Browse By

Termitas en verano, saber cómo detectar su presencia en casa y qué hacer si vives en Alicante

termitasCuando llega el calor, aparecen las expectativas de unas vacaciones perfectas, se crean los planes al aire libre que se han ido imaginando durante el resto del año. Sin embargo, es importante prevenir en ciertas áreas del hogar y de los negocios para que este momento no se vea empañado. Y es que, también, se activan ciertos enemigos invisibles que pueden estar royendo nuestra casa desde dentro sin que lo sepamos: las termitas. En una ciudad como Alicante, donde la humedad se alía con las altas temperaturas, estas plagas encuentran el clima perfecto para multiplicarse. Y lo hacen, además, en silencio.

El verano dispara la actividad de las termitas, no se ven, pero trabajan sin descanso. En contraposición a otras plagas más conocidas, estos insectos xilófagos no hacen apenas ruido, se debe estar en completo silencio para escuchar levemente el sonido que producen al roer la madera, tampoco salen por la noche y sus señales son poco perceptibles… hasta que ya es tarde.

Es en los meses de más calor, especialmente entre junio y agosto, cuando se intensifica su actividad. Es la época en la que las termitas aladas, los futuros reyes y reinas, abandonan la colonia para conquistar nuevos territorios y nuevos reinados.

En concreto, en Alicante, debido a su elevada humedad relativa, incluso en pleno verano, se proveen condiciones que favorecen a estos enjambres facilitando su diseminación rápida, incluyendo barrios enteros. Un pequeño foco en una viga o una pared de madera puede llegar a convertirse en una infestación masiva en cuestión de semanas.

Según Ecomol, expertos en tratamiento de termitas, muchas familias no descubren el problema hasta que un mueble se hunde al moverlo, o una puerta deja de cerrar porque la madera se ha debilitado desde el interior, quedando completamente hueca.

Señales que no hay que ignorar

¿Cómo saber si se tienen termitas en casa? Esa es la gran pregunta y no siempre es fácil de responder, pero hay algunos signos que ayudan a identificar su presencia antes de que causen daños graves.

Uno de los más claros es la aparición de alas desechadas cerca de ventanas, marcos o suelos. Las termitas aladas, tras su vuelo nupcial, se desprenden de ellas y buscan zonas donde crear una nueva colonia. También es habitual encontrar pequeños túneles de barro en las paredes o cerca de los rodapiés, son las autopistas por las que se desplazan sin exponerse al exterior.

Otra señal clave es el de la madera, que suena hueca al golpearla ligeramente o que se desmenuza con facilidad. Si al presionar con un destornillador una viga o un zócalo, la superficie cede sin resistencia, es probable que las termitas estén dentro.

El problema es que, por su naturaleza silenciosa, muchas veces pasan años antes de que la plaga se haga evidente. Por eso una inspección profesional cada cierto tiempo es siempre la opción más segura si hay sospechas.

¿Y si ya están en casa? Toca actuar sin perder tiempo

Confirmar la presencia de termitas no es el final del mundo, pero sí es una llamada de urgencia. No es una de esas plagas que puedes eliminar tú mismo con un aerosol o una trampa, en este caso, se necesita estrategia, conocimiento técnico y, sobre todo, paciencia.

Los tratamientos más eficaces suelen combinar diferentes técnicas, como sistemas de cebado que eliminan la colonia desde el interior, barreras químicas que impiden su avance o inyecciones directas en la madera afectada. La elección del método depende del tipo de termita, el grado de infestación y la estructura del inmueble.

No todas las casas son iguales, ni todas las termitas se comportan del mismo modo. Por eso es clave confiar en empresas especializadas, que ejecuten una evaluación eficaz del problema a fondo y aplicar un plan a medida.

Alicante, un terreno fértil para las termitas

La cercanía al mar, el clima templado y la humedad favorecen enormemente la aparición de plagas de termitas subterráneas, las más destructivas de todas. Urbanizaciones cercanas a zonas naturales o casas con estructuras de madera antigua son especialmente vulnerables.

El tratamiento de termitas en Alicante debe contemplar tanto la eliminación de la plaga como la prevención de su reaparición, lo que incluye desde barreras protectoras alrededor de la vivienda hasta revisiones periódicas y sellado de grietas o zonas por donde puedan acceder al resto de la vivienda.

Hoy en día, existen soluciones respetuosas con el medioambiente, sin olores, ni molestias para los habitantes del hogar. Contar con profesionales como Ecomol, que conocen a fondo el comportamiento de estas plagas en nuestra zona, marca la diferencia.

Una casa no se protege solo con ladrillos, también con información. Saber que las termitas están más activas en verano, identificar las señales y actuar a tiempo puede evitarte sustos, gastos innecesarios y daños estructurales graves. Y si vives en Alicante, la mejor defensa es la prevención profesional antes de que el calor traiga sorpresas indeseadas.


There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *