Browse By

“Van pasando, vamos pasando y Jesús Nieto”, Jesús Millán Muñoz

Jesús NietoEl tiempo te enseña como van pasando, vamos pasando las generaciones. Desde que empecé esto del amor-amar la literatura-escritura. Perdido al principio, perdido al final.
Me he dado cuenta, que todos los seres humanos nos damos cuenta que vamos pasando. Que estamos en un presente, pero que todavía no tenemos suficiente color y calor, y, citamos a otros, pero que llega ese presente, esa cúspide de notoriedad, para quién le llega, no a todos, no a mí, y, miras y vienen otros. Y, miras hacia atrás y hacia delante. Y, al final, cuándo ya sabes que te quedan meses o años, pocos años, para quién conoce esa información, no todos, porque no todos tienen enfermedades terminales un poco largas. Se pregunta, como lo hacia Umbral, eso dicen: “perdurará lo que he hecho, perdurará mi obra, perdurará alguna obra, perduraré yo” –parafraseo la idea de Umbral, pero que es cosa de todos al final de sus carreras-.
Siempre estoy en el dilema cito a otros nombres, cito a otros articulistas, o no lo hago. Como hace la mayoría. Cuándo cito a un artículo y un articulista, para mí es una manera de homenaje, hasta ahora, si voy a criticarlo seria y profundamente, no lo cito, no lo nombro, ni dentro, ni fuera del texto –pero critico a pocos, creo que a ninguno, he aprendido con demasiado dolor la lección, nadie acepta críticas, ni aunque sean suaves y sean bien dadas, en ningún ente social, se sea pueblo o sea elite, nadie, por tanto, no la hago, solo analizo principios generales-.
También lo hago, cuando cito por ese afán o ese defecto de lo que se me enseñó en la universidad, que como alumno en distintos lugares, estuve décadas, con intermedios de no ir. Por tanto, la Universidad ha dejado un poso muy importante de citar, se necesita citar, al menos en las Humanidades, y, el articulismo es un género de las humanidades… Tengo estas dos razones, pero tengo más, que no puedo citar y extenderme aquí.
Hoy, me he encontrado, con una columna periodística, que en definitiva, nos señala la melancolía, de los que vamos pasando. Al final, un artículo periodístico es un género artístico y no solo periodístico, y, por tanto, tiene muchas interpretaciones. Creo que un día, habrá alguien, aunque yo no lo vea, que se le otorgará un Premio Nobel por sus artículos, que son y serán considerados un género literario, una variedad de ensayo con relato más poesía, más filosofía… Bueno, estoy en la duda, cito al articulista y al artículo, o no lo hago. Si no lo hago, nadie lo sabrá, si lo realizo, puede que alguien se ofenda, porque no he interpretado bien o por cualquier otra razón, pero lo que me lleva si cito, es entre otras cosas, demostrar, que somos una enorme noria-cadena  unos nos basamos en otros, además de la realidad que vemos con los ojos. Lo veo claramente, si usted lee artículos de hace ocho o cinco o quince décadas. Hágalo y verá…
Bueno el articulista, cada vez más considerado y valorado, creo que con razón, que se está asomando al  borde de la genialidad, según bocas de muchos, y, yo no desmiento es Jesús Nieto Jurado, que en Zenda del 01 de mayo del 2019, publica Hasta el badajo de la campa(ñ)a, la muerte de Manolo y el emprendimiento, que como todo columnista cita a otros articulista, en este caso a tres maestros Raúl del Pozo, a Alcántara –recién fallecido-, David Gistau –que falleció unos meses después-, y, nos habla de distintos temas.
Esta es la esencia del articulo de opinión, ya lo decía Samuel Johnson, lamento recordarles, antes de Larra hubo vida, antes de Larra hubo articulismo de opinión, también en España, y, según Samuel Johnson, que ya fijó las características del artículo de opinión literario en Inglaterra, y Samuel Johnson es del siglo dieciocho –lamento echarles ese jarro o bidón de agua fría-.
También es cierto, que los que llevamos respirando unas cuántas décadas, nos hemos dado cuenta, que las famas y notoriedades van cambiando con el tiempo, recuerdo de joven como sonaba Pemán, y, ahora debemos recordar que Pemán está todavía en el purgatorio, y, tantos otros. Pero en fin, todo presente apuesta por el presente, selecciona al presente, y, cree que así se proyectarán en el futuro. Pero el futuro tiene otros pensamientos, a veces, coinciden con nuestro pensar, la mayoría de veces no.
En el articulismo de opinión, creo que en todo, sí en todo influirá mucho la Inteligencia Artificial. Cuándo entre en el género, dicen que ya lo ha hecho, cuándo empiece a nadar en el género, no sabemos qué articulismo dichos sistemas serán capaces de crear y criar, y, además tendrán no solo una memoria biológica de un kilo y cuarto, como la mayoría de nosotros, sino tendrá y beberá en millones de ordenadores y de bases de datos. Y, además se irá perfeccionando, por obra humana, o por obra de ellos mismos. No sé, no sé qué sucederá, no lo digo con tragedia, tampoco con suma alegría y felicidad. No sé en qué lugar quedará el hombre… Supongo que pronto a esos sistemas informáticos le pondrán nombre cuando firmen sus columnas periodísticas, y, nos dirán el X56M34 es creador de este artículo, después pondrán un nombre humano: John Smith Martínez ha redactado este artículo –pero será una base instrumental informática-, pero posiblemente, lo hará igual o mejor que los humanos de ahora, de dentro de diez años…
Esto es la esencia del artículo de opinión hasta ahora, empezamos hablando de un tema, y, tocamos tres en medio, y terminamos con otro…
Jesús Millán Muñoz

There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *