Browse By

La Universidad de Alicante reúne a expertos internacionales en la investigación de microorganismos extremófilos

El estudio de estos organismos permite profundizar en los procesos de evolución y origen de la vida en la Tierra y su posible presencia en otros planetas, entre otras aplicaciones

El curso cuenta con ponentes de reconocido prestigio internacional como Francisco J.M. Mojica, descubridor de los sistemas CRISPR y profesor de Microbiología de la UA, científicos del CSIC y del Centro de biología Molecular Severo Ochoa, y catedráticos de microbiología de universidades españolas y europeas

Expertos internacionales en la investigación de microorganismos extremófilos se encuentran en el Campus de la Universidad de Alicante, desde ayer y hasta el próximo jueves 29 de junio, para participar en el Curso de Verano “Technical approaches to the study of extremophiles”.

El curso, organizado por la Red Nacional de Extremófilos en colaboración con los Proyectos Europeos CarbaZymes y MetaFluidics, y dirigido por la profesora de Microbiología de la UA Josefa Antón, aborda las últimas técnicas de estudio de estos microbios denominados “extremófilos” y, entre otras aplicaciones, su análisis permite profundizar en el conocimiento de los procesos de origen y evolución de la vida en la Tierra y, también, su posible presencia en otros planetas.

El programa teórico-práctico cuenta con ponentes de reconocido prestigio internacional como Francisco J.M Mojica, descubridor de los sistemas CRISPR y profesor de Microbiología de la UA, los científicos del CSIC Mª Asunción de los Ríos, Jacek Wierzchos y Juan Miguel González;  Aurelio Hidalgo, del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”; y catedráticos de Microbiología de las Universidades Autónoma de Madrid, Granada o Sevilla, además de la UA, y de otras universidades europeas como la Universidad de Helsinki (Finlandia), y la University of Warwick ( Reino Unido).

Los ponentes abordarán también el análogo terrestre del Planeta Marte, las minas de Rio Tinto en Huelva, y el descubrimiento de los sistemas CRISPR, uno de los principales hitos de la investigación extremófila.

¿Qué son los extremófilos?

Se entiende como ambiente extremo aquél en el que la temperatura, la acidez, la salinidad, la presión o el nivel de radiación son hostiles para la vida, desde un punto de vista antropocéntrico. Los organismos que viven en estos ambientes se denominan extremófilos y están tan perfectamente adaptados al medio que todos sus componentes funcionan de manera óptima en esas condiciones extremas. Entre los extremófilos se encuentran microorganismos termófilos, halófilos, acidófilos y alcalófilos, entre otros. El interés de su estudio tiene una vertiente básica, relacionada con los procesos de evolución y origen de la vida en la Tierra y su posible presencia en otros planetas, y otra aplicada, dada la gran cantidad de sustancias con interés biotecnológico producidas por estos microorganismos. En este curso se presentarán las técnicas más actuales de estudio de microorganismos extremófilos, desde la caracterización bioquímica de sus enzimas hasta el análisis de las comunidades microbianas que habitan ambientes extremos.

Red Nacional de Extremófilos

La Red Nacional de Excelencia de Microorganismos Extremófilos (RedEx), coordinada en la actualidad por la Dra. Josefa Antón, se constituyó en 1995 y engloba a grupos españoles cuyas investigaciones se centran en el estudio de aspectos básicos y aplicados de microorganismos extremófilos.  En RedEx participan más de 10 centros de investigación, entre universidades y centros del CSIC, varios de ellos pertenecientes a Campus de Excelencia Internacional, además de cuatro empresas del sector biotecnológico que explotan las aplicaciones de estos microorganismos

Proyecto Europeo Metafluidics

Los investigadores del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante Josefa Antón, Manuel Martínez, Fernando Santos y Esther Rubio, participan en el proyecto europeoMETAFLUIDICSAdvanced toolbox for rapid and cost-effective functional metagenomic screening -microbiology meets microfluidics”. Enmarcado en el programa HORIZONTE 2020, cuenta con empresas, universidades y organismos públicos de investigación de países como Dinamarca, España, Francia, Noruega, Portugal y Reino Unido. Durante su desarrollo, cuatro años, METAFLUIDICS integrará diversas tecnologías en una plataforma para buscar, entre los millones de genes presentes en distintas ambientes naturales, aquellos que produzcan sustancias de interés biotecnológico. Así, el cribado funcional de los metagenomas, es decir, de la suma de todos los genomas de estas muestras, se podrán realizar de un modo más rápido, eficiente y accesible mejorando el estudio funcional de los genes encontrados.

“Implantando esta tecnología se podrán descubrir y caracterizar nuevas enzimas de interés implicadas en biocatálisis de productos farmacéuticos, energías renovables, biocombustibles, biorremediación y agricultura, entre otras aplicaciones industriales”, señala la investigadora de la Universidad de Alicante, Pepa Antón. En concreto, desde el área de Microbiología de la UA, “trabajaremos en la mejora del sistema de detección de genes de interés biotecnológico en ambientes hipersalinos y en invertebrados marinos, como por ejemplo corales, incluyendo los virus presentes en estos ambientes”, añade.

METAFLUIDICS, que comenzó en junio de 2016, tiene un presupuesto total de más de 8.8 millones de euros financiados íntegramente por la Comisión Europea. En concreto, este proyecto es uno de los dos seleccionados de entre los 39 presentados a la convocatoria BIOTEC-6.


There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *