Browse By

La Universidad de Alicante acoge la final del Concurso de Monólogos del Club de la Ciencia este viernes 21 de noviembre

La iniciativa, que llega a la séptima edición, enfrentará 8 finalistas, 4 mujeres y 4 hombres, de 12.00 a 14.00 h en el salón Germán Bernacer de la UA

Club de la CienciaLa Universidad de Alicante acogerá este viernes, 21 de noviembre, la final de la séptima edición del Concurso de Monólogos del Club de la Ciencia, una iniciativa que promueve la comunicación científica en catalán a través de formatos breves, creativos y accesibles. El acto tendrá lugar de 12.00 a 14.00 horas en el salón Germán Bernacer del edificio homónimo, en el campus de San Vicente del Raspeig.

Organizado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), con el apoyo de la Red Vives de Universidades y la colaboración de la UA, el certamen se inscribe en el marco de la 30.ª Semana de la Ciencia (SC’25) y cuenta, además, con el apoyo de BBVA, el Instituto de Estudios Catalanes y Casio Educación.

Monólogos científicos para acercar la investigación a la sociedad

Un total de ocho finalistas –cuatro mujeres y cuatro hombres– presentarán monólogos de tres minutos que combinan rigor científico y humor divulgativo. Las intervenciones han sido preparadas con el apoyo de profesionales de la comunicación científica, con el objetivo de hacer llegar la ciencia de una manera más amena y próxima. La presentación irá a cargo de la monologuista Cristina Lampón, de Big Van Ciencia.

Jurado y premios

El jurado de esta edición está integrado por Magdalena García Irles, decana de la Facultad de Ciencias de la UA; Josep Bernabeu Mestre, catedrático del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la UA; Verónica Juan Quilis, técnica superior del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA, y Miquel Gómez Clares, director general del FCRI. Se otorgarán tres premios: 1.000 euros y la participación en tres actuaciones de Big Van Ciencia para el primer clasificado; 600 euros para el segundo, y 400 euros para el tercero.

Finalistas y temas de los monólogos

  • Sandra Abellán Llobregat, profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Alicante (UA), «De l’evolució de les espècies i la seva importància en l’ecosistema».
  • Georgina Alins Valls, ingeniera agrónoma e investigadora del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) (Lleida). «Les abelles es comuniquen a través de les feromones».
  • Omar Aponte Chacra, médico del Servicio de Vigilancia Epimediológica y Respuesta a Emergencias de Salud Pública en el Vallès Occidental y Vallès Oriental (Barcelona). «El ressorgir del xarampió. Eines per a detectar-lo».
  • Nuria Camp Alabau, bioquímica y divulgadora científica. Fundadora del canal campo Divulgativo. «La pseudociència de l’astrologia vs. la ciència de l’astronomia».
  • José Antonio Padilla Sánchez, profesor lector de la Universitat de Barcelona (UB), investigador y divulgador científico sobre ciencia e ingeniería de materiales. «L’ús dels radicals lliures per a l’eliminació dels contaminants orgànics persistents (CPO) en les plantes de depuració de l’aigua».
  • Pere Panisello Tafalla, profesor de Física para Fisioterapia y Biomecánica al grado de Fisioterapia en la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-URV) de las Tierras del Ebro, Tortosa (Tarragona). «La importància de beure aigua i els microorganismes».
  • Francesc Pedroche Sánchez, profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV). «Astronomia, l’estructura del calendari segons els antics babilonis i el matemàtic Jeroni Munyós».
  • Belén Reig Vañó, doctora en Nanociencias y Materiales de la Universitat Rovira i Virgili (URV), especializada en sistemas de liberación prolongada de fármacos para aplicaciones biomédicas (Tarragona).

There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *