Browse By

Red de Senderos enlazados Campoder: un destino a menos de una hora de Alicante perfecto para escapadas de fin de semana

CampoderCuando se piensa en una escapada desde Alicante, la lista suele repetirse: la playa de siempre, una ruta por la sierra cercana o un pueblo con encanto. Pero a poco más de una hora en coche existe una opción distinta que empieza a ganar mucho protagonismo entre los amantes de la aventura: la Red de Senderos enlazados Campoder (GR-257). Una red de más de 170 kilómetros que atraviesa el litoral sur de la Región de Murcia, y que actúa como elemento de unión de los municipios de Lorca, Águilas, Mazarrón, Cartagena, Fuente Álamo, Totana, Puerto Lumbreras y Murcia, capital de la Región.

La primera ventaja es evidente: cercanía. Pero también diversidad. En pocos kilómetros, esta red de senderos pasa del agradable olor a tomillo en la Sierra de la Almenara al rumor del Mediterráneo en Cabo Cope. Y, entre medias, podemos encontrar restos romanos o ermitas rurales, con las que descubrir hoy lo que hicieron nuestros antepasados. Una propuesta que combina naturaleza y memoria con lo que más busca hoy el viajero: autenticidad.

El GR-257 se dividide en 13 tramos, con desniveles que van desde los 35 hasta los 687 metros y atraviesa nueve espacios naturales protegidos. Todo está señalizado con más de 650 elementos entre postes, balizas, paneles interpretativos, aparca bicis y zonas de descanso.

Eso lo convierte en un trazado seguro y accesible tanto para senderismo como para ciclismo o incluso rutas a caballo. Una red pensada para que disfruten tanto familias, que buscan una excursión tranquila, como cicloturistas que persiguen retos más técnicos.

Además, desde el inicio se ha concebido como una estrategia de desarrollo rural sostenible, capaz de reforzar la identidad de los pueblos, generar oportunidades económicas y atraer visitantes sin masificar el territorio. Como recuerda Miguel Buendía, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder: “Esta ruta es más que un sendero. Es la forma de redescubrir un territorio auténtico con otros ojos. 178 kilómetros para caminar, conocer y conservar nuestro patrimonio, ese que nos une y da sentido a una Región”.

Ese potencial ya se está mostrando en distintas acciones. Una de ellas es la exposición itinerante que viaja por varios municipios de la Región de Murcia, los ocho integrados en territorio Campoder, acercando el proyecto a vecinos y visitantes con fotografías, mapas y testimonios.

Otra fue la fam trip “Just for Cycling Lovers”, celebrada este mes de junio. Durante tres días, periodistas y profesionales especializados recorrieron tramos de Cartagena, Mazarrón y Águilas. La actividad, organizada por Campoder en el marco del proyecto de cooperación Murcia Rural, sirvió para confirmar lo que muchos intuían: la Red de Senderos enlazados Campoder tiene todo lo necesario para convertirse en un referente cicloturista del sureste español.

Y es que la Región de Murcia lleva años apostando por el cicloturismo como parte de la marca Costa Cálida, con campañas que incluso han contado con el respaldo del excampeón del mundo de ciclismo Alejandro Valverde. En ese contexto, este sendero añade un valor diferencial: conecta naturaleza, patrimonio y deporte en un mismo producto turístico, pensado tanto para los visitantes de proximidad como para quienes llegan de más lejos.

“La Red de Senderos enlazados Campoder tiene algo que pocos destinos pueden ofrecer tan cerca: variedad en estado puro. En una misma jornada puedes vivir la exigencia de un reto deportivo y, a la vez, disfrutar de la calma de un entorno natural único”, resume Buendía.

Una escapada distinta para Alicante

Para el lector alicantino, la clave está en la proximidad. A poco más de 100 kilómetros se abre un territorio poco masificado, con opciones para un día de bici intensa, un paseo familiar o un fin de semana combinando naturaleza y cultura. Un plan alternativo cuando apetece salir de la rutina sin recorrer grandes distancias.

Y más allá de la experiencia personal, este sendero apunta a convertirse en un modelo replicable y demuestra que con cooperación entre municipios, fondos europeos bien gestionados y participación local, el turismo puede ser mucho más que ocio. Puede ser identidad, desarrollo y futuro.

En definitiva, para quien vive en Alicante, la Red de Senderos enlazados Campoder es una invitación cercana, auténtica y diferente para disfrutar de algo muy nuestro.

El proyecto Red de Senderos enlazados Campoder ha sido financiado con ayudas Leader, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022. Más información en www.campoder.es


There is no ads to display, Please add some

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *