“Los nuevos materiales ayudan a producir energía de forma abundante, segura y respetuosa con el medio ambiente”
El prestigioso investigador de la UA, Javier García Martínez, hablará de “Catalizadores al cuidado del medio ambiente” mañana en el ciclo ‘Una Comunitat amb ciencia’ en Valencia
El cambio climático supone un formidable reto global, pero también una oportunidad para todos. Y en dicho reto, Javier García Martínez, director del
Para dar a conocer el trabajo desempeñado junto a su equipo de investigadores, García Martínez participa mañana, jueves 15 de diciembre de 2016 a las 19.30 horas, en el
NANOMOL, centro I+D+i
Entre otros aspectos, abordará la energía solar como alternativa a los combustibles fósiles ya que permite transformar luz solar directamente en electricidad. “Las celdas solares que tenemos hoy en día tienen eficiencias moderadas. En los últimos años hemos desarrollado en la UA una nueva familia de materiales basados en los óxidos de titanio que permite la luz solar de forma más eficiente, mejorando notablemente el rendimiento y la vida útil de las celdas solares. Además hemos utilizado estos materiales para eliminar contaminantes directamente con luz solar, sin necesidad del uso de compuestos químicos adicionales”, afirma el director del Laboratorio de la UA.
Otra de las líneas de investigación de NANOMOL de centra en el hidrógeno, elemento que permite producir energía de forma limpia ya que genera sólo agua como residuo, sin embargo, su uso generalizado plantea aún muchos retos como su transporte de forma segura y limpia. En este sentido, apunta Javier García Martínez, “hemos avanzado con una nueva familia de catalizadores que permite generar grandes cantidades de hidrógeno, a partir de hidruros no metálicos, que se encuentran entre los sistemas más eficientes para almacenar hidrógeno”.
En los últimos años, por otro lado, “hemos desarrollado y comercializado una nueva familia de catalizadores que permiten producir mejores combustibles líquidos, fundamentalmente gasolina y diésel, reduciendo notablemente la generación de CO2 y otros residuos”, añade el experto. Estos catalizadores se comercializan la Empresa de Base Tecnológica (ETB) Rive Technology y se utiliza ya en varias refinerías que se benefician de la mejor eficiencia que obtienen con estos catalizadores basados en zeolitas mesoporosas.
Currículum
Fundador de la empresa de base tecnológica del MIT
Además, entre otros galardones, el investigador del departamento de Química Inorgánica y director de NANOMOL ha recibido el
There is no ads to display, Please add some